
En este enlace se puede acceder a todas estas entrevistas en PDF. Resulta muy interesante sobre todo por ver cómo pregunta alguien que no está habituado a hacerlo, pero que se documenta con precisión y que tiene una gran capacidad para argumentar, rebatir y repreguntar, prácticas que no todos los entrevistadores profesionales desarrollan.
Bien es cierto que la dureza que aplica a Montilla o a Saura no se da en los casos de Artur Mas o Carod-Rovira, pero aporta aire fresco leer algo tan diferente a lo que estamos habituados en la prensa española.
También es muy recomendable repasar algunos de los artículos que este experto ha publicado en La Vanguardia, que también recoge en su página. Su visión de la inmigración o sus reflexiones sobre el estado del bienestar (las réplicas de lectores y sus contrarréplicas no tienen desperdicio) o sobre la pobreza aportan puntos de vista originales, provocadores y, se esté o no de acuerdo, necesarios para activar debates que construyan.
Por cierto, un buen ejercicio es leer estos artículos y a continuación ver cómo se expresan los políticos a los que entrevista. Esto permite observar el abismo que casi siempre separa a los que aportan soluciones (aunque no gusten a todos) de los que creen que se pueden poner en práctica sin pisar callos y moviéndose con soltura por los estrechísimos caminos de la corrección política.